Diferencia entre gripe y resfriado y alergia​

Índice de contenidos

diferencia entre gripe y resfriado y alergia​

Cuando aparecen molestias como congestión, tos o secreción nasal, es común preguntarse si se trata de una alergia, un resfriado o incluso gripe. Estas tres condiciones afectan las vías respiratorias y comparten síntomas en común, pero entender sus diferencias puede marcar la diferencia en el tratamiento y la recuperación.

Las alergias ocurren cuando el sistema inmunitario reacciona exageradamente a una sustancia inofensiva, como el polen, la caspa de mascotas o los ácaros del polvo. Este tipo de reacción alérgica puede causar síntomas como estornudo, lagrimeo, secreción nasal y goteo nasal. Mientras tanto, el resfriado es una infección viral que suele causar tos, dolor de garganta y congestión nasal, entre otros síntomas del resfriado. Por otro lado, la gripe es provocada por el virus de la influenza, con síntomas más intensos como fiebre alta, dolor muscular, fatiga extrema y tos seca.

¿Cómo diferenciar una alergia de un resfriado?

Identificar si se trata de una alergia o un resfriado puede parecer difícil al inicio, ya que los síntomas pueden parecer similares. Sin embargo, hay señales claras. La alergia suele comenzar inmediatamente después de la exposición a alérgenos y puede durar semanas, mientras que un resfriado es una infección viral que se desarrolla gradualmente y generalmente dura entre 3 a 10 días. Las alergias estacionales no suelen causar fiebre ni dolor muscular, algo más común en el resfriado o la gripe.

Además, la secreción nasal de una alergia tiende a ser acuosa y clara, mientras que en el resfriado común puede volverse espesa y de color amarillento. El estornudo es más recurrente en personas alérgicas, especialmente cuando hay exposición al polen, al moho o a la caspa de mascotas.

Alergia estacional y rinitis alérgica

La alergia estacional aparece con mayor frecuencia en primavera y otoño, debido a la alta concentración de polen en el ambiente. Esta condición es una forma común de rinitis alérgica, y puede causar síntomas como goteo nasal, estornudo, lagrimeo en los ojos y congestión. Aunque no se trata de una infección, puede causar gran incomodidad. Las alergias estacionales pueden durar varias semanas, mientras la persona esté expuesta al alérgeno que provoca la respuesta del sistema inmunitario.

Las personas con rinitis alérgica también pueden ser sensibles a otros alérgenos como ácaros del polvo o caspa de mascotas. En estos casos, los síntomas pueden persistir durante todo el año. Reducir los síntomas puede implicar evitar la exposición a alérgenos, usar un antihistamínico o acudir al proveedor de atención médica para buscar un tratamiento más específico.

Resfriado, gripe y covid-19

El resfriado y la gripe son enfermedades causadas por virus. El resfriado es una infección leve, pero puede provocar congestión nasal, secreción nasal, dolor de garganta y tos. En cambio, la gripe puede incluir fiebre alta, dolor muscular, cansancio intenso y complicaciones respiratorias. Ambos pueden causar síntomas similares al covid-19, aunque este último también puede incluir pérdida del gusto y del olfato.

El resfriado puede durar de 3 a 10 días, y al ser causado por virus, no requiere antibióticos. Por eso, es importante saber si los síntomas provienen de un resfriado y una alergia o de otra condición más grave. Si los síntomas empeoran o persisten, es recomendable buscar atención médica.

¿Cuáles son las diferencias entre alergias, gripe y resfriado?

Las diferencias con el resfriado son notables si se observan algunos síntomas clave. Por ejemplo, las alergias rara vez causan fiebre o dolor muscular. Por el contrario, la gripe suele causar estos síntomas intensamente. La congestión y la secreción nasal están presentes en todos los casos, pero en la alergia se acompañan de lagrimeo constante y estornudos repetitivos, especialmente tras la exposición a un alérgeno como el polen.

Los síntomas pueden variar de una persona a otra, pero el patrón de aparición y duración es clave. Una alergia al polen puede comenzar poco después de salir al exterior y continuar mientras dure la temporada. En cambio, los resfriados y las alergias suelen causar síntomas distintos en duración y tipo de secreción. La alergia duran más, mientras que el resfriado desaparece más rápido.

Tratamientos y alivio

El alivio de los síntomas varía según la causa. En el caso de las alergias, los medicamentos de venta libre como el antihistamínico ayudan a controlar los síntomas de alergia. También es útil evitar la exposición al polen, moho, ácaros del polvo o caspa de mascotas. Para el resfriado, el descanso, la hidratación y algunos descongestionantes pueden ayudar a mejorar en pocos días.

Si los síntomas parecen agravarse o no desaparecen después de 10 días, lo mejor es consultar con un profesional de la salud. Algunas veces los síntomas comunes se confunden y pueden indicar otras afecciones. Por ello, es importante saber cómo diferenciar entre una alergia, un resfriado y una gripe.

También es útil recordar que las alergias estacionales no suelen causar fiebre, mientras que el resfriado sí podría hacerlo.

Recuerda que la clave está en observar cuándo comienzan los síntomas, cuánto duran, y si aparecen después de la exposición a alérgenos. Por ejemplo, si empiezas a estornudar cada vez que estás cerca de una mascota, podría ser señal de que eres alérgico a la caspa de mascotas.

Para más información sobre cuidados de salud y bienestar, te recomendamos leer qué hacer antes de una cirugía plástica, especialmente si estás considerando un procedimiento médico. Y si estás embarazada o planificas estarlo, también puede interesarte nuestro artículo sobre alimentación saludable durante el embarazo.